Los Altos de Jalisco, lugar con mucho olor, color y sabor, cuna de una de las tradiciones mexicanas más representativas como la charrería; características que proveen a sus habitantes de innumerables inspiraciones que forman en carácter recio y aguerrido de los alteños.
La región de los altos de Jalisco; gran parte del estado, única y diferente a todas las regiones que comprenden este hermoso estado. Extensión territorial de más de un millón seiscientas mil hectáreas de mesetas que se elevan más o menos hasta 2000 metros que comprende selvas bajas o matorrales caducifolias, pastizales, nopaleras silvestres; gran diversidad de árboles como huizaches, mezquites, álamos, encinos, roble y pino, así como el semidesierto es parte del entorno. La región es altamente productiva en la actividad primaria. Contrastante como pocas regiones con comunidades en extrema pobreza y con localidades con alto desarrollo económico, ecológico e industrial.
Los altos de Jalisco lugar donde la flora y fauna autóctona se fusiona con la inducida y se adapta y sobrevive para beneficio de nuestros ecosistemas. Zona donde se puede carecer en extremo de agua o lluvias y que a pesar de ello la lucha y el trabajo de su gente sigue y seguirá en venideras generaciones.
Como todo nuestro territorio nacional, los Altos de Jalisco conserva en cada rincón una digna representación de lo mexicano, de lo originario, de lo que nos distingue; así lo hacen sus paisajes de huizacheras, de mezquitales, de nopaleras y sus magueyes, sin dejar de notar la imponente presencia de las longevas biznagas.
Conformado por 23 municipios de la parte altos norte y la parte altos sur que lo hace una de las zonas más grandes y diversas del estado; 15.550 Km² que representa cerca del 16% del territorio nacional. Por lo tanto su diversidad ecológica es muy amplia y representa un gran compromiso para sus habitantes que las actividades de explotación como la actividad primaria sean desarrolladas sustentablemente.
Dado que no existe una cultura forestal en la región, es fundamental informar y educar a la población de la importancia de la conservación y fomento de los recursos forestales mediante la capacitación y la experiencia de ejemplos en la zona.
La Asociación de Silvicultores de Los Altos, A.C. se constituyó en 2006 con fondos de la CONAFOR, precisamente con el objetivo de organizar a los productores y los poseedores de terrenos donde se puedan implementar los proyectos forestales tales como las plantaciones forestales comerciales en primera instancia. Esta asociación ha tenido un impacto extraordinario al ayudar a incrementar el número de solicitudes de apoyos PRO-ARBOL 2007 (Hoy PRONAFOR) en más de 1,000 solicitudes, comparativamente en 2006 se presentaron aproximadamente 100 solicitudes en total. Estos antecedentes junto con las características topográficas, medio ambientales y poblacionales de la región permiten proyectar inversiones para la producción de madera que tienen altas posibilidades de convertirse en fuentes de ingresos, generación de capitales y sobre todo del mejoramiento del medio ambiente reflejado en mejor y más agua, protección a la biodiversidad de la flora y de la fauna con todas sus ventajas adicionales de proyectos de inversión.
Asociación de Silvicultores de Los Altos, A.C. cree que el Manejo Forestal Sustentable es posible solo mediante la transferencia de tecnología, el convencimiento de los propietarios y poseedores de que este es el mejor y más eficiente camino para el uso de los terrenos de vocación forestal y mediante la intervención del gobierno con el apoyo económico para las inversiones iniciales, así como el impulso a la educación de la población y la inversión en la investigación.
ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ASOCIACIÓN REGIONAL
El área de influencia de la Asociación de Silvicultores de los Altos de Jalisco, A.C. son los municipios de Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Ojuelos, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos, Teocaltiche, Unión de San Antonio, Villa Hidalgo, Acatic, Arandas, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Jesús María, Mexticacán, San Julián, San Miguel El Alto, Tepatitlán, Valle de Guadalupe, Yahualica, Atotonilco, Ayotlán, Degollado y Tototlán
Las actividades principales de la asociación hasta el momento han sido: la difusión de los programas de la CONAFOR; la extensión de la cultura forestal con la asistencia de su personal a los foros de desarrollo rural que se efectúan principalmente con apoyo de las presidencias municipales de la zona: la asesoría para los usuarios sobre la gama de alternativas que presenta la CONAFOR. La participación en foros estatales para fomentar los apoyos en materia forestal en la región mencionando en grado de importancia, la implementación de las plantaciones forestales comerciales.
PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA EL ESTUDIO REGIONAL FORESTAL EN (link de la sección de descargar) http://silvicultoresdejalisco.org.mx/descargas/
DATOS DE CONTACTO
Presidente | Fernando Torres Romo |
Secretario | Armando Esparza González |
Tesorero | Guillermo Macías Ortiz |
Domicilio | Independencia 625,Col. San Felipe Lagos de Moreno, Jalisco C.P. 47470 |
Teléfono | 01(474) 74 22 217 |
Correo electrónico | silvicultoresaj@gmail.com |
https://twitter.com/SILVIALTOSJAL |